Con este concurso, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina y la Secretaría del Tratado Antártico buscan incentivar el interés por el Continente Blanco entre la comunidad escolar.

“Antártica Educa – Tratado Antártico 2016” es un proyecto pedagógico de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina, que persigue la difusión de la Antártida así como de los valores que dicho Continente encarna entre la comunidad educativa internacional.

La Consejería ha desarrollado el proyecto con el objetivo de contribuir al conocimiento y conservación del sitio más virgen e inhóspito de nuestro planeta. Está destinado a alumnos de educación primaria y secundaria de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Cada equipo deberá presentar un trabajo fotográfico y literario original en idioma español. El mismo consiste en una fotografía y un texto breve que, en conjunto, evoquen a la Antártida o a los temas y valores vinculados con ella.

En esta ocasión, la Provincia de Tierra del Fuego a través del Instituto Fueguino de Turismo ofreció al ganador un viaje de cinco días (cuatro noches) en la ciudad de Ushuaia para conocer de cerca la oferta turística de la ciudad más cercana a la Antártida (sólo 1000 km).

Frente al acompañamiento realizado por el InFueTur, su presidente Luis Castelli destacó “es una iniciativa que fortalece la valoración que se está buscando por parte de los jóvenes, y es importante para el futuro del turismo provincial y nacional”, y recalcó que “la proximidad a Ushuaia convierte al Continente Blanco en un destino que se puede acceder desde nuestro Puerto, y se constituye en el principal puerto base, con casi dos entradas diarias en temporada”.

El funcionario señaló finalmente que “queremos que Ushuaia siga siendo su principal puerta de entrada, por eso asistimos en los programas antárticos de naciones u organismos activos con el objeto de garantizar capacidad logística, abastecimiento y servicios; difundir y controlar la observación de las recomendaciones del Tratado Antártico; y regular la racionalización de costos operativos”.



COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios