La secretaria de Industria y Promocion Economica de la provincia, Alejandra Man, participo? de una reunio?n convocada por la Secretari?a de Industria y Comercio del Ministerio de Economi?a de Nacio?n, donde se resolvio? la actualizacio?n del proceso productivo de televisores fabricados en Tierra del Fuego. Para ello se propuso la actualizacio?n de la normativa que regula dicho proceso y que data del an?o 1989.

Al respecto, Man explico que el nuevo proceso productivo “busca actualizar la tecnologia para la fabricacion de los televisores, donde el proceso que se veni?a implementado describia como fabricar un televisor de TRC que se caracteriza por ser pesado, de grandes dimensiones y con pantalla de vidrio al vacio. Son varias las actualizaciones que la Comision para el Area Aduanera Especial, a traves de sus areas tecnicas, tuvo que analizar para renovar los cambios tecnologicos que acompanaron a los cambios del producto y que describen como fabricar televisores de pantalla plana de tecnologia led o amoled”.

La funcionaria califico la iniciativa como “muy positiva, dado que esta actualizacion nos beneficia a todos, ordena y estandariza criterios en relacion a componentes y partes, ayudando al control de los procesos de fabricacion que realizan nuestras empresas”.

Asimismo, la Secretaria subrayo? la predisposicion de la Direccio?n Nacional de Proyectos Estrategicos “para organizar las reuniones de competitividad, donde tuvimos la oportunidad de trabajar entre todos los involucrados en este proyecto que tiene como objetivo revisar los procesos para actualizarlos a los sistemas de fabricacion y tecnologias actuales”.

Cabe destacar que la modificatoria surgio? de un pedido efectuado por las Camaras Industriales y las empresas que realizaron la solicitud a traves de la Secretaria de Industria de la provincia, quien elevo el pedido a Nacion.

De la reunion participaron representantes de la Direccion General de ADUANA, de AFARTE, Unio?n Industrial Fueguina,  de la Camara Fueguina de la Industria Nacional y de la UOM, asi como de las empresas NewSan, Radio Victoria, Sontec, Megasat, Electrofueguina S.A., Mirgor, IATEC, BGH, ATHUEL, Leanval, Centro de la Informatica S.A., Cooperativa de Trabajo Renacer ex Aurora LTDA y Fa?brica Austral de Productos Electricos S.A. 

Por otra parte, la funcionaria se refirio a la actualizacion del Decreto Nacional N° 727/21 expresando que “no se realizaron cambios sustanciales en la condiciones establecidas en el mismo, sino que efectua aclaraciones a fin de evitar diferencias en la interpretacio?n en torno al aporte y distribucion de los recursos del Fondo para la Ampliacion de la Matriz Productiva Fueguina”.

Ademas, senalo que “de esto se desprende que las empresas del subregimen pueden destinar hasta un 40% de su aporte en proyectos de inversion productivos propios, siempre que sean previamente aprobados por el Comite Ejecutivo del Fondo, y no se traten de actividades ya promovidas. Con el resto de los aportes que realizan las empresas se conforma el FAMP. El 60% del FAMP debe destinarse al financiamiento de proyectos productivos que mejoren la competitividad y ampli?en la matriz productiva en diversos sectores como ciencia, tecnologi?a y economia del conocimiento, capacitacion y formacion de recursos humanos. El 40% restante debe destinarse a inversiones en obras de infraestructura que tengan como objetivo el desarrollo productivo, la competitividad y el ordenamiento territorial. Estas inversiones se ejecutan a traves de proyectos que pueden ser presentados por la Provincia, los municipios, y ahora se incorpora al Estado Nacional y sus jurisdicciones y organismos. Hay que destacar que todas estas inversiones en infraestructura deben necesariamente desarrollarse en la provincia”.




COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios