- 20 de febrero de 2025

Con el fin de seguir acompañando a los actores que forman parte del entramado productivo local, el Ministerio de Produccion y Ambiente a trave?s de la Secretari?a de Desarrollo Productivo y PyME redisen?o? los programas de capacitaciones y asistencias te?cnicas que se vienen desarrollando en la provincia.
Este nuevo enfoque preve? que quienes participen de estas instancias puedan apropiarse de las herramientas brindadas y desarrollar distintas competencias que redunden en una mayor competitividad de sus proyectos productivos.
Al respecto, la secretaria del a?rea, Carolina Herna?ndez, indico? que “durante los u?ltimos an?os ofrecimos ma?s de 20 formaciones destinadas a las PyMEs de diferentes rubros, donde abordamos tema?ticas generales vinculadas a la gestio?n empresarial, asi? como especi?ficas adaptadas a las necesidades de desarrollo de los distintos sectores de nuestra matriz productiva, tanto forestales, mineras, agroganaderas, horti?colas, de alimentos en general vinculas a buenas pra?cticas, mejoras de calidad, reduccio?n de desperdicios y certificacio?n de normas, asi? como de otras destinadas al fomento de producciones hoy incipientes y que son de intere?s para el abastecimiento local, como los hongos comestibles por ejemplo”.
La funcionaria agrego? que “el balance de este trabajo es muy positivo. Hay muchas experiencias de incorporacio?n de pra?cticas que han redundado en mejoras de procesos y productos locales. Esas empresas son testigo de que el acompan?amiento de programas estatales y la articulacio?n entre instituciones locales no solo es necesaria, sino que tambie?n es posible para acompan?ar el desarrollo local”.
Adema?s destaco? como “fundamental analizar los resultados de las distintas acciones, el contexto y las necesidades de las empresas y emprendimientos locales, siendo esta una pra?ctica del equipo de la Secretari?a al finalizar cada an?o, dado que nos ayuda a planificar, corregir cosas que se pueden mejorar y armar la agenda con las acciones a implementar en el pro?ximo an?o”.
“Por ejemplo, para este 2025 repensamos las acciones vinculadas a la gestio?n empresarial. Es necesario aunar los esfuerzos, no teniendo programas de capacitacio?n y asistencia separados por tema?tica, sino en el marco de una misma accio?n para acompan?ar el desarrollo transversal de las MiPyMEs formales y emprendedores que esta?n en instancia de desarrollo de un proyecto. Cada tema?tica esta? absolutamente relacionada con la otra. Hoy no puede pensarse una proyeccio?n de ventas sin una clara estrategia de marketing y comunicacio?n, lo que afecta la estructura de costos y el repensar el rol de los recursos humanos en una organizacio?n”, recalcó.
En tal sentido la funcionaria destallo? que a partir de marzo se dara? inicio a “Gestio?n Empresarial”, destinado a MiPyMEs formales que busquen agregar valor, gestionar recursos humanos, generar empleo, mejorar y hacer ma?s competitivo su negocio.
Asimismo en abril, empezara? la 5ta Edicio?n de “Emprender para Crecer”, enfocada en esta oportunidad a emprendedores de cualquier rubro de actividad, de escala artesanal o en etapas iniciales de su proyecto. Como siempre, este programa se desarrollara? en articulacio?n con CAMUZZI S.A. quien desde su poli?tica social empresaria viene apoyando a emprendedores locales en su formacio?n y crecimiento.
A trave?s de las redes oficiales del gobierno de la provincia se informara? de la apertura de inscripciones a estas propuestas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario