El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) organizó conversaciones con delegaciones de Argentina y el Reino Unido, para discutir las próximas medidas relacionadas con la identificación de los soldados argentinos no identificados enterrados en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas. La reunión será presidida por el CICR y tendrá lugar en su sede en Ginebra.

En abril de 2012, la Cruz Roja recibió una solicitud del gobierno de Argentina para facilitar la identificación de los restos mortales de los soldados argentinos no identificados, enterrados en el cementerio de Darwin. Aceptaron la solicitud por su mandato humanitario, en consideración a las necesidades e intereses de las familias, de conformidad con las disposiciones aplicables del derecho internacional humanitario.

Las autoridades argentinas manejaron el proceso de consulta con las familias para conocer sus deseos relacionados con la iniciativa. En 2016, la Cruz Roja realizó una visita exploratoria a las islas para analizar los requisitos logísticos y técnicos para el intento de identificación.

Tras la presentación del informe de la visita, los gobiernos de Argentina y el Reino Unido anunciaron su intención de celebrar una reunión en Ginebra para examinar las próximas medidas, basadas en los resultados de la visita de junio. Esto incluye el calendario y el alcance del proyecto, los recursos humanos necesarios para completar la identificación y otros detalles, como la realización de arreglos logísticos y la selección de laboratorios para la prueba de muestras de ADN.

Según informó la Cancillería, en esas reuniones “se espera acordar los términos del mandato que ambos países otorgarán al CICR para que pueda llevar a cabo esta iniciativa de estricto carácter humanitario” en el cementerio de Darwin donde, de los 237 argentinos enterrados, 123 se encuentran sin identificar, con una placa que dice “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

En las reuniones de esta semana -que debido a la sensibilidad del tema, se manejan con estricta reserva- los gobiernos deberán acordar la fecha de inicio del trabajo de identificación de los cuerpos, así como la conformación del equipo que llevará a cabo la tarea en Darwin, que estaría integrado por unos 8 expertos forenses liderados por la Cruz Roja.

Entre esos expertos, el gobierno argentino quiere incluir al reconocido Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una organización científica no gubernamental que aplica las ciencias forenses a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo, con una participación crucial en la Argentina en el marco de la identificación de víctimas de la última dictadura cívico-militar.

Fuente ANA



COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios